Introducción
La compresibilidad se define como el cambio de volumen que sufre un volumen unitario por unidad de variación de presión, esto es:
dV/dp representa una pendiente negativa, en la que su valor varía con la presión. Debido a lo anterior, la compresibilidad es diferente a cualquier presión.
En un yacimiento de hidrocarburos, las compresibilidades de los principales componentes son:
- Compresibilidad de la formación (Cf)
- Compresibilidad del agua (Cw)
- Compresibilidad del aceite (Co)
- Compresibilidad del gas (Cg)
Compresibilidad de la formación (Cf)
Cuando la presión del fluido contenido en los espacios porosos de la roca, la cual está sometida a una presión externa constante, conocida como presión de confinamiento, disminuye debido a la extracción de los fluidos, el volumen total de la roca también disminuye, mientras que el volumen de las partículas sólidas aumenta. Dichos cambios de volumen tienen a reducir la porosidad de la roca ligeramente.
Este cambio en la porosidad para una determinada roca, depende sólo de la diferencia entre la presión interna y externa, y no del valor absoluto de las presiones.

La compresibilidad del volumen poroso (Cf) para cualquier valor de diferencia de presión externa-interna, se define como el cambio de volumen que experimenta un volumen unitario de poros por unidad de abatimiento de presión.
Cuando la presión del yacimiento declina de un valor inicial (Pi) a cualquier valor de presión (P), en un yacimiento que produce arriba de la presión de saturación, el volumen inicial de poro (Vpi) declina a un valor Vp, debido a la compresibilidad de la formación.
La compresibilidad de una formación debe determinarse experimentalmente, y si no se dispone de los medios apropiados se puede hacer uso de correlaciones, entre las más conocidas se encuentran, Hall y Newman.
Dynamic Software Based Controls está dedicada al desarrollo de software para aplicaciones de control, con un enfoque 100% en el sector petrolero, específicamente en el Upstream conocido también como Exploración y Producción. Somos líderes en el segmento de SCADA en el mercado nacional (México) privado y somos los únicos fabricantes de instrumentación inalámbrica en el país. Para conocer más sobre nuestros servicios vista la página https://dyscoep.com/.
Referencias bibliográficas
- Garaicochea, F. & Bashbush, J. L. (1887). Apuntes de Comportamiento de los Yacimientos. División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Departamento de Explotación de Petróleo. Universidad Autónoma Nacional de México, Facultad de Ingeniería.
[avatar user=”J.Cruz” size=”medium” align=”left” /]
Autor: José Ignacio Cruz Reyes
Contacto: jose.cruz@dyscoep.com