La permeabilidad es una propiedad petrofísica y se define como la capacidad de una roca para permitir el paso de fluidos a través de ella, medida normalmente en darcies o milidarcies.
La permeabilidad está muy relacionada con la porosidad, ya que para que exista permeabilidad es necesario que los poros de la roca están comunicados, tal como lo muestra la Figura 1.
El término fue definido básicamente por Henry Darcy, quien demostró que la matemática común de la transferencia del calor podía ser modificada para describir correctamente el flujo de fluidos en medios porosos.

Es común que un yacimiento petrolero exista más de un fluido en sus poros.
TIPOS DE PERMEABILIDAD
- Permeabilidad absoluta: medición de la permeabilidad obtenida cuando sólo existe un fluido, o fase, presente en la roca.

Permeabilidad efectiva: es la permeabilidad al agua, aceite y gas (Kw, Ko y Kg) cuando una o más fases están presentes. La permeabilidad efectiva de una fase es dependiente de la saturación de fluidos.

- Permeabilidad relativa: relación de la permeabilidad efectiva y una permeabilidad base que generalmente es la permeabilidad efectiva al aceite medida a la saturación de agua irreducible (Swir). Indica la relativa facilidad del del fluido (aceite, agua o gas) para fluir simultáneamente en un medio poroso.
Si en una roca existe un solo fluido presente, su permeabilidad relativa es de 1,0.

El cálculo de la permeabilidad relativa permite la comparación de las diferentes capacidades de los fluidos para fluir en su respectiva presencia, ya que la presencia de más de un fluido por lo general inhibe el flujo.
Curvas de permeabilidades relativas
Estas se pueden obtener de diferentes fuentes, entre ellos:
- Mediciones de laboratorio.
- Curvas de yacimientos similares análogos.
- Modelos matemáticos.
- De la historia de producción.

Swir se conoce como la saturación de agua irreducible, a la cual el agua no puede fluir a través de los poros.
Sor es la saturación de aceite residual y se define como la saturación aceite a la cual este no fluye.
En la Figura 5 se observa que cuando la saturación de agua es menor a la saturación de agua irreducible (Swir), esta no fluye y sólo existe flujo de aceite (zona de color rojo), en la parte central existe flujo de ambas fases, aceite y agua, ya que la saturación de agua aumentó, en la parte final (zona de color azul) a partir del punto de saturación de aceite residual (1-Sor) sólo existe flujo de agua.
Dynamic Software Based Controls está dedicada al desarrollo de software para aplicaciones de control, con un enfoque 100% en el sector petrolero, específicamente en el Upstream conocido también como Exploración y Producción. Somos líderes en el segmento de SCADA en el mercado nacional (México) privado y somos los únicos fabricantes de instrumentación inalámbrica en el país. Para conocer más sobre nuestros servicios vista la página https://dyscoep.com/.
Referencias bibliográficas
- Sánchez Medina, Eustaquio. (2017). Apuntes de Clase: Recuperación Secundaria y Mejorada. Universidad Veracruzana.
[avatar user=”J.Cruz” size=”medium” align=”left” /]
Autor: José Ignacio Cruz Reyes
Contacto: jose.cruz@dyscoep.com