Se puede definir a un sistema petrolero como los componentes geológicos y procesos necesarios para generar y almacenar hidrocarburos; esto incluye una roca generadora madura, un trayecto de migración, una roca almacenadora (roca yacimiento), una trampa y una roca sello.
Todos los elementos esenciales deben darse en tiempo y espacio para que puedan ocurrir los procesos que dan origen a una acumulación de hidrocarburos, esta ocurrencia de los elementos se conoce como sincronía. La ausencia de uno solo de los elementos o procesos elimina la posibilidad de tener un yacimiento de hidrocarburos.

Etapas de formación de un yacimiento petrolero
Se puede resumir en cinco etapas:
1. Generación de hidrocarburos.
Desde que la materia orgánica se acumula en un medio sedimentario que favorece a su preservación (ambiente reductor), y se va cubriendo por sepultamiento, experimenta una serie de cambios junto con los sedimentos que la contiene.
Lo anterior provoca la transformación de la materia orgánica en los siguientes procesos:
- Diagénesis, sucede a profundidades someras y temperaturas menos a 50 °C.
- Catagénesis, etapa principal de formación de aceite, condensado y gas húmedo, conforme se incrementa la temperatura y la profundidad de sepultamiento. En el rango de 60°C a 175°C ocurre la generación principal de hidrocarburos líquidos y entre 175°C a 225°C se tiene la generación principal de gases húmedos.
- Metagénesis, etapa tardía de alteración de la materia orgánica, posterior a la generación de los hidrocarburos líquidos, la que se caracteriza por la formación principal de metano metagénico (gas seco) y un enriquecimiento de carbono. Rango de temperaturas entre 225° a 250°C.

2. Migración Primaria.
Primera migración que experimenta el hidrocarburo después de su generación, es de la roca generadora de grano fino a la roca porosa y permeable que representa la roca almacén o roca yacimiento.
3. Migración secundaria.
Se lleva a cabo a lo largo de la roca almacenadora, hasta que el aceite llega a una trampa que impide su movimiento, o escapa a la superficie.

4. Entrampamiento.
Configuración de rocas adecuadas para contener hidrocarburos, selladas por una formación relativamente impermeable a través de la cual los hidrocarburos no pueden migrar.

5. Conservación del yacimiento.
PROPIEDADES DE LA ROCA
Una roca sedimentaria constituye un yacimiento de hidrocarburos comercialmente cuando presenta dos propiedades:
- Porosidad: es la capacidad de una roca para acumular y almacenar fluidos.
- Permeabilidad: es la capacidad de una roca de permitir que se muevan los fluidos a través de ella.
Existen otras propiedades petrofísicas, sin embargo, las anteriores son de las más importantes.
Dynamic Software Based Controls está dedicada al desarrollo de software para aplicaciones de control, con un enfoque 100% en el sector petrolero, específicamente en el Upstream conocido también como Exploración y Producción. Somos líderes en el segmento de SCADA en el mercado nacional (México) privado y somos los únicos fabricantes de instrumentación inalámbrica en el país. Para conocer más sobre nuestros servicios vista la página https://dyscoep.com/.
Referencias bibliográficas
- Cruz Reyes J. Ignacio, 2021. Apuntes de clases Geología de Explotación de Petróleo, Agua y Vapor. Ingeniería Petrolera, UPAV.
- Rodríguez Santana E., 1986. Apuntes de Geología del Petróleo. División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, UNAM.
[avatar user=”J.Cruz” size=”medium” align=”left” /]
Autor: José Ignacio Cruz Reyes
Contacto: jose.cruz@dyscoep.com